Viladecans se adhiere al protocolo de seguridad contra las violencias sexuales en entornos de ocio de la Generalitat

El Ayuntamiento de Viladecans ha adherido al protocolo de seguridad contra las violencias sexuales en entornos de ocio del departamento de Interior de la Generalitat. Con este convenio ambas administraciones se comprometen a trabajar en colaboración para dar un paso más allá en la lucha contra la violencia machista, para prevenir las violencias sexuales y evitar que ninguna conducta que atente contra la libertad e indemnidad sexual quede impune, incluso las que no están previstas en el Código Penal pero que se consideran constitutivas de infracción administrativa.


Por su parte, el departamento de Interior ha facilitado pautas operativas para que los profesionales adecuen su actuación y también está realizando sesiones formativas al personal de seguridad, a los cargos electos ya los técnicos municipales.


Por otra parte, con este protocolo el Ayuntamiento se compromete a sensibilizar a la ciudadanía en materia de violencias sexuales y siempre que sea posible en los momentos de ocio en que se pueda producir, contando con la colaboración de entidades culturales. El protocolo también obliga a establecer puntos de atención e información a las personas afectadas, que se pueden complementar con parejas de agentes itinerantes que ofrezcan el mismo servicio.


El convenio tendrá una duración de 4 años y una comisión de seguimiento técnico velará por el cumplimiento de las medidas establecidas.


Un compromiso que viene de lejos


El Ayuntamiento de Viladecans hace años que tiene un compromiso firme contra la violencia machista y el año 2019 se puso en marcha el protocolo de abordaje de las agresiones sexistas y LGTBIfóbicas en los espacios públicos. El documento establecía cómo atender los casos de agresiones sexuales y sexistas durante las fiestas (la primera experiencia fue en la Fiesta Mayor de aquel año e incluía un punto lila de información en los diferentes escenarios de actuaciones musicales) y los equipamientos municipales.


Entre los 43 acciones del documento, la número tres se refiere al convenio firmado con la Generalitat.